El domingo 21 de marzo, Día Mundial del Árbol, 62 voluntarios y voluntarias secundaron la convocatoria de reforestación del camino de Cantosales impulsada y costeada por el Colectivo Ecopacifista Solano - Ecologistas en Acción. Fue una hermosa y ejemplar jornada de educación ambiental en la que se plantaron 137 árbolitos y que no se limitó solo a la plantación sino que se complementó con la limpieza de los residuos existentes en cunetas y orillas.
Actividades participativas como estas, que fomentan (...)
Desde el Colectivo Ecopacifista Solano - Ecologistas en Acción emprendemos una nueva campaña de puesta en valor y defensa del patrimonio que constituyen los caminos públicos rurales y las vías pecuarias. Ambas vías de comunicación sirvieron en el pasado para vertebrar el espacio rústico, potenciar el intercambio comercial entre las zonas rústicas y las ciudades y facilitar el acceso a las zonas con mejores pastos para el ganado. Hoy en día, han perdido gran parte de su función comercial, pero (...)
Aquí os dejamos la solicitud que hemos registrado en los ayuntamientos de El Viso del Alcor, Mairena del Alcor y Carmona con el objetivo de recuperar ese importantísimo patrimonio público que suponen los caminos públicos.
AL SR. ALCALDE-PRESIDENTE DEL AYUNTAMIENTO DE EL VISO DEL ALCOR
D...., como representante del Colectivo Ecopacifista Solano-Ecologistas en Acción, con DNI...... y con domicilio en calle...………..., de El Viso del Alcor, ante esa administración comparece y dice:
Que al amparo de (...)
Un total de 32 organizaciones vecinales, senderistas, cicloturistas y ecologistas de Andalucía, han participado en la marcha reivindicativa en contra de la ocupación privada y el corte al libre tránsito realizado por el propietario de la finca “PUERTO CID” de la vía pecuaria denominada “Cordel del Pedroso a Villanueva del Río y Minas”, en el término municipal de El Pedroso, en la provincia de Sevilla.
Solicitud de tramitación por el PROCEDIMIENTO de URGENCIA de deslinde y amojonamiento del Tramo II del Cordel El Pedroso-Villanueva del Río y Minas.
Como se puede observar, los dueños de Alcaudete están vallando sus propiedades, y nos preguntamos entre otras cosas lo siguiente:
Con la instalación de la valla, ¿se están usurpando terrenos públicos a la vereda de Alcaudete?
¿Se puede impedir el acceso a pie a restos históricos como el túmulo de La Motilla o los Molinos?
¿Se puede impedir el acceso al cauce del arroyo de Alcaudete y a las aguas de las pantanetas construidas ilegalmente sobre el curso natural de este arroyo?
¿Es factible (...)
Con un desmesurado muro de hormigón, y una cancela en el otro extremo, los parcelistas de la urbanización “Los Cortijos del Alcor” nos han usurpado un trozo del camino rural que atraviesa la susodicha urbanización (no sabemos si legal).