En el día de hoy el Colectivo Ecopacifista Solano - Ecologistas en Acción ha puesto en conocimiento del SEPRONA la muerte por electrocución o colisión de un águila culebrera (especie silvestre en régimen de protección especial) en un tendido eléctrico de Mairena del Alcor por si esta infraestructura no estuviera adaptada a la normativa de protección de la avifauna.
El fallecimiento de este ave rapaz se ha producido en un tendido de alta tensión eléctrica, situado en la zona conocida popularmente como Cebrón, detrás del Colegio Isabel Esquivel. Y no es el único caso: hace poco tiempo también se electrocutó una cigüeña en Mairena del Alcor.
Solano le ha pedido al Seprona que se de cuenta de estos hechos a la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y haga las pesquisas oportunas para averiguar la titularidad del tendido eléctrico y si este está adaptado a lo establecido en la normativa vigente, relativa a las medidas para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas de alta tensión (REAL DECRETO 1432/2008, de 29 de agosto y Decreto 178/2006, de 10 octubre), a fin de que se abran los procedimientos pertinentes.
Los tendidos eléctricos son un auténtico campo de minas para la avifauna. La electrocución y la colisión de la avifauna en los tendidos eléctricos es la principal causa de muerte no natural de las especies de aves más amenazadas. Más de 33.000 rapaces mueren electrocutadas cada año en España. Una situación insostenible que pone en jaque los esfuerzos por recuperar y estabilizar la población de las especies en peligro, pero esto se puede evitar.
El colectivo Solano considera que las empresas energéticas tienen que asumir el coste de la adecuación de sus instalaciones con dispositivos de protección eficaces para compatibilizar su negocio con la conservación de la avifauna. Para las compañías eléctricas aislar debidamente los tendidos cuesta muy poco en relación a los grandes beneficios que obtienen.