Aquí está la prueba para las personas que todavía no se creen que la generación de electricidad por métodos respetuosos con el medio ambiente puede abastecer a todo un país como España. Vayan a Red Eléctrica de España (REE) y pinchen en “Balance eléctrico diario” http://www.ree.es/operacion/balancediario.asp. Estos últimos días está lloviendo en firme y el viento sopla sin cesar. El resultado es que el 1 de abril de 2013, por ejemplo, teníamos casi un 64% de electricidad renovable y más del 11% de producción por cogeneración. En realidad, las fuentes convencionales (nuclear, carbón y gas) aportaron ese día menos de 25% de la electricidad. A tanto llegó la debacle, que REE ordenó reducir la producción nuclear del 20 al 18%, un hecho histórico.
Es verdad que un día o una semana de electricidad son pocos, pero fíjense en las cifras de producción de todo lo que va de año: más del 47% renovable, menos del 40% fósil y nuclear. Y eso ordenando muchos días por la madrugada la desconexión de buena parte de la producción eólica, que resulta excedente porque la producción nuclear se considera intocable (por lo menos hasta ahora).
Ahora llegará el verano y días de calma y de sequía. Pero entonces tendremos la electricidad solar, térmica y fotovoltaica, para abastecernos. Lo malo es que todavía no puede dar más de un pequeño porcentaje del consumo total, y además su desarrollo se ha frenado en los últimos tiempos. Es una lástima, porque así difícilmente superaremos el 50% de electricidad renovable en julio.