Capítulo 11 de nuestro anecdotario, dedicado esta vez a los fusilados, asesinados o desaparecidos después del 6 de agosto de 1936. Historias escalofriantes, llenas de crueldad y venganzas.
Un capítulo muy largo pero que mecere la pena leer completo,
Después de esta primera “saca” del Palacio los derechistas intentaron sacar a más detenidos para su fusilamiento, pero el jefe local de Falange Española y de la JONS, Juan Manuel León Ríos, tomó una serie de medidas con el propósito de evitarlo. En primer lugar se apoderó de la llave del Palacio, que antes estaba en manos de los guardias. Desde ese momento dormía con la llave y con una pistola debajo de su almohada.
José Pineda Vega “El Gordo la Picota”.
Trabajaba en una panadería de la C/ Convento. Era una persona muy alegre, le gustaba mucho el cachondeo y casi siempre iba cantando cuando repartía la harina. Fue líder de comparsas y letrista del Carnaval. En más de una ocasión encabezó el desfile del carnaval visueño portando la bandera republicana. Se puede decir que su buen humor le costó la vida, pues fue fusilado por disfrazarse de cura (léase el capítulo 6º). Cuando lo asesinaron tenía 33 años, pues había (...)
La imagen impactante del carro que transportaba a los forasteros fusilados hasta el cementerio de nuestra localidad ha dejado una huella imborrable en la memoria de muchos visueños que vivieron aquellos momentos. Es uno de los acontecimientos más repetidos en los relatos de las personas que hemos entrevistado.
Periodistas de Canal Sur Tv han tenido conocimiento del trabajo que estamos desarrollando entorno a la Recuperación de la Memoria Histórica en El Viso y se han desplazado a nuestro pueblo para realizar una entrevista a nuestra asociación. En el transcurso de dicha entrevista nos mostraron un especial interés por la iniciativa que hemos tenido desde Solano, al proponer recientemente a nuestro ayuntamiento la aprobación en Pleno municipal de una moción, con el objetivo de rescatar del olvido a las (...)
Debido al auge de la conciencia feminista en nuestra localidad, desde hace varios años con motivo del 8 de marzo, Día de la Mujer, se rotulan calles dedicadas a mujeres. El año pasado mismo se añadieron al nomenclator o callejero visueño el nombre de maestras visueñas. En Solano no tenemos nada que objetar, todo lo contrario nos parece una medida encomiable, porque el callejero también tiene que reflejar la realidad social, la relevancia de la mujer en la sociedad.
Con el golpe explotó la represión y de la mano de ella se cometieron bestialidades de todo género hasta límites insospechados. La táctica fascista era hacer una represión atroz, una represión de exterminio, de aniquilación del adversario político. En lo que hicieron los mal llamados “nacionales” hubo premeditación y alevosía generalizada, pues los muertos eran ciudadanos sin armas que fueron asesinados por falangistas o guardias civiles, la mayor de las veces de otros pueblos para no ser conocidos.
« (...)
Bombardeos en Los Alcores
Desde el estallido de la guerra, el tren se llevó varios días sin visitar nuestro pueblo, lo que si hizo su aparición fue un siniestro avión. El día 22 de julio llegó una columna franquista a las puertas de Carmona, precedida por un avión de Tablada que arrojó varias bombas sobre la población sembrando el pánico. La columna militar la emprendió a cañonazos contra las barricadas montadas por los militantes de izquierda para defender la república. Carmona es invadida por moros, (...)
Las organizaciones de izquierdas le achacaban a la Iglesia gran parte de la responsabilidad del golpe de estado. Por ello, la explosión anticlerical no se hizo esperar, de manera que se convirtió en muchos sitios en un eslabón de la respuesta revolucionaria contra el levantamiento militar.
Hay un dicho que refleja fielmente la polarización existente en aquellos tiempos, como atinadamente nos recordaba nuestro compañero Ricardo Guerra cuando estábamos recogiendo los testimonios que más abajo (...)
Antes del estallido de la guerra tienen lugar en nuestro pueblo dos manifestaciones específicamente de mujeres, lo cual demuestra que las mujeres también tuvieron un protagonismo politico e ideológico en nuestra localidad durante el periodo republicano. Las ideas feministas ya se estaban haciendo un cierto hueco dentro de la sociedad visueña como lo prueba el hecho de que alrededor de 150 mujeres recorrieran en manifestación las calles Rosario, Corredera, Muela y Real.