Partiendo de un diagnóstico sobre las deficiencias del obsoleto modelo de gestión de residuos existente en nuestro municipio, proponemos una batería de medidas para que nuestro Ayuntamiento se adapte a la nueva legislación de residuos y economía circular, adoptando un modelo más sostenible y más económico, que aumenta la prevención de residuos, la reutilización y el reciclaje.
Entre las novedades propuestas por SOLANO, destacan un programa de prevención de residuos, una cosateca digital, la recogida (...)
¿POR QUÉ CONTINÚAN LOS VERTIDOS PESTILENTES DE PAVISO?
Desde sus inicios, hace varios años, la empresa no ha dejado de verter sus aguas apestosas en el entorno de sus instalaciones, con el consiguiente riesgo de contaminación para los pozos de Los Alcores.
Hasta febrero de este año no legalizaron su actividad, momento en el que la empresa Aguas del Huesna le autorizó a verter sus aguas residuales en los colectores municipales de la zona de Avda. Huerto Ponce y alrededores, zona donde las (...)
Aquí os dejamos el video de la charla - coloquio del pasado 13 de Agosto, con la que tanto Somenergía como Solano difundimos las ventajas de las instalaciones fotovoltaicas en las viviendas para el ahorro energético y el respeto al medioambiente.
SOLUCIONES A LOS PROBLEMAS DEL AGUA ¡YA!
Con el agua hay que mojarse. Hay dos problemas relacionados con el agua en El Viso y se está tardando demasiado en solucionarlos, demostrando falta de eficacia por parte de los distintos organismos: uno es la contaminación de los pozos con aguas residuales y otro la turbidez del agua que nos llega a través del Huesna.
La gente que está sufriendo estos problemas siente desamparo por parte del Ayuntamiento. El gobierno municipal se ha echado a dormir y ha (...)
STOP VERTIDOS AL PARQUE DE LA MUELA
ARROYO CON AGUA LIMPIA , SI. CLOACA A CIELO ABIERTO, NO.
VERTIDOS RESIDUALES=DETERIORO DEL PARQUE (RATAS, MOSQUITOS, PESTES, ETC.)
SOLANO LLEVA MUCHOS AÑOS DENUNCIANDO LOS VERTIDOS A LOS ARROYOS DEL PARQUE Y NINGÚN GOBIERNO SE TOMA EN SERIO ELIMINARLOS. ¡YA BASTA!
HASTA QUE NO SE SOLUCIONE ESTO, NO EMPEZARÁ A HABER UN PARQUE EN CONDICIONES.
NO SE SOLUCIONARÁ COMO LA MAYORÍA NO SE (...)
CUANDO EL AGUA DEL GRIFO NO VIENE EN CONDICIONES, SE DEBE INFORMAR A LA POBLACIÓN
En la última semana, en distintos domicilios de nuestra localidad, se ha estado recibiendo agua de mala calidad (turbia y amarillenta), a través de los grifos. Algunas de las personas afectadas han expresado su malestar por facebook y han mostrado fotografías de cómo les salía el agua.
No es la primera vez que pasa y es muy lamentable que la empresa Aguas del Huesna, con la medios de comunicación que hoy existen, (...)
Hace unas semanas denunciábamos los episodios de malos olores que se estaban sufriendo en El Viso y en Mairena y le exigíamos a los ayuntamientos un plan contra los mismos. En el siguiente video podéis observar una de las causas que lo originan. Paviso ha comprado los terrenos de la granja de Pepe Zambrano y una parte del cerro de Galeote. Dicha parte la está utilizando como zona de vertidos sistemáticos. Casi a diario, un tractor con una cisterna vierte residuos líquidos muy pestilentes sobre (...)
STOP CONTAMINACIÓN. ¡SALVEMOS NUESTRO ACUÍFERO!
No se confundan: no es petróleo, es como sale a día de hoy el agua en algunos pozos visueños, después de llevar varios meses denunciando públicamente su contaminación.
¿A que esperan para solucionar este problema? Nuestro acuífero, la salud pública, las huertas, sus frutos y la ganadería están en riesgo.
Últimamente quienes vivimos en El Viso del Alcor y en Mairena del Alcor estamos sufriendo, cada vez con más frecuencia, episodios de una peste insoportable en el ambiente que respiramos, hasta el punto de que no se pueden abrir las ventanas de nuestras viviendas. La peste no sólo afecta al aire, también al agua de los pozos.
El origen de esta peste está relacionado con los residuos sólidos, líquidos y gaseosos que generan actividades molestas, ya sean de origen industrial, agropecuario o incluso (...)
El Colectivo Ecopacifista Solano quiere hacerse eco y denunciar públicamente la muerte, un año más, de miles de abejas en nuestro entorno. El uso de pesticidas y herbicidas como el glifosato en nuestros campos, hace que cada primavera, las abejas sean envenenadas y se produzca su muerte, en ocasiones colmenas enteras. Queremos hacer un llamamiento de atención, para resaltar la importancia que estos animales tan pequeños tienen en nuestras vidas.
Según estudios más del 75 % de los cultivos (...)